Cómo limpiar tu robot de cocina (sin cargártelo en el intento)

Los robots de cocina son un salvavidas en el día a día. Pican, amasan, cocinan, trituran… hacen casi todo por ti. Pero hay una tarea que no se salta nadie: limpiarlo. Y no, no vale con meter todo al lavavajillas y olvidarse. Si quieres que tu robot te dure años (y no se convierta en una fábrica de olores raros), sigue leyendo. Vamos a ver qué se puede lavar en lavavajillas, qué no, y cómo dejarlo como nuevo.

¿Qué piezas del robot de cocina se pueden meter en el lavavajillas?

Empezamos por lo fácil. La mayoría de fabricantes indican que muchas piezas son “aptas para lavavajillas”, pero eso no significa que siempre sea lo más recomendable. Aun así, estas son las partes que sí puedes meter sin miedo:

  • Vaso o jarra de acero inoxidable o vidrio (sin partes eléctricas): aguanta bien, aunque el cristal a veces puede perder brillo.
  • Cuchillas: si son de acero inoxidable, pueden ir al lavavajillas, pero no abuses (más abajo te explico por qué).
  • Cestillos de vapor y bandejas plásticas: aguantan bien en la bandeja superior del lavavajillas.
  • Tapas de plástico sin partes electrónicas: ojo, que algunas tienen juntas o sensores que no deberían mojarse demasiado.

⚠️ Pero ojo con esto:

Aunque el fabricante diga que puedes meterlas, el lavavajillas acorta la vida útil de algunas piezas. El calor y los detergentes agresivos desgastan plásticos, aflojan gomas y hacen que las cuchillas pierdan filo antes de tiempo.

¿Qué piezas NO deberías meter en el lavavajillas (aunque te digan que sí)?

Aquí va la lista de “mejor a mano” si no quieres lamentarte dentro de unos meses:

  • Cuchillas: sí, son lavables, pero el lavavajillas las desgasta y les quita filo. Además, pueden oxidarse si no se secan bien. Mejor enjuagarlas a mano con agua caliente y una gota de jabón.
  • Juntas de goma: con el tiempo se deforman o pierden elasticidad si las metes en el lavavajillas. Lávalas a mano y sécalas bien.
  • Tapa con sensores o partes electrónicas integradas: algunos modelos llevan sensores en la tapa, así que ni se te ocurra sumergirla o meterla al lavavajillas.
  • Base del robot o cuerpo principal: esta ni tocarla con agua. Solo un paño húmedo por fuera, ¡nunca mojada!

Trucos poco conocidos para una limpieza top

Aquí van algunos consejos que no siempre aparecen en el manual, pero que marcan la diferencia:

1. Limpieza exprés automática

Muchos robots tienen un programa de “prelavado” o “autolimpieza”. ¿Lo mejor? Justo después de cocinar, echa agua caliente hasta la mitad del vaso, una gota de jabón y dale al turbo 30 segundos. Te ahorras fregar luego los restos resecos.

2. Vinagre blanco para eliminar olores

Si después de hacer pescado o curry huele raro, mete agua y un buen chorro de vinagre blanco. Programa a 100 °C unos minutos. Adiós olores.

3. Bicarbonato para manchas resistentes

Las salsas con colorante (tipo tomate o cúrcuma) pueden manchar los plásticos. Haz una pasta con bicarbonato y agua, frota suavemente con esponja y enjuaga. Funciona genial.

4. Palillos y cepillos de dientes viejos

Para limpiar las rendijas de la tapa, el engranaje de las cuchillas o las esquinas del cestillo de vapor. Imprescindibles.

¿Y si se ha quedado algo pegado al fondo del vaso?

Lo clásico: arroz quemado, caramelo, salsas espesas… No frotes con estropajo metálico, puedes rayar el vaso.

Solución:

  1. Llena el vaso con agua caliente hasta cubrir el fondo.
  2. Añade una cucharadita de bicarbonato o vinagre.
  3. Programa 5 minutos a 90 °C velocidad baja.
  4. Después, usa una espátula de silicona para despegar los restos (nunca metálica).

En resumen

  • Sí puedes meter: vaso, cuchillas (ocasionalmente), cestillos y tapas sin partes electrónicas.
  • Mejor evitar: cuchillas con frecuencia, juntas, tapas con sensores, base del robot.
  • 🧽 Lo ideal: limpieza a mano suave, con vinagre, bicarbonato y cepillos finos.
  • 🚫 Nunca hagas: sumergir el cuerpo del robot, usar estropajos agresivos, dejar piezas húmedas sin secar.

Conclusión: limpia con cabeza, no con prisas

Limpiar bien tu robot de cocina no solo es una cuestión de higiene, también alarga su vida útil y hace que funcione como el primer día. El lavavajillas puede ser un aliado, pero úsalo con moderación. Y si tienes dudas, mejor un fregado a mano y listo. Tu robot (y tu comida) te lo agradecerán.

Hablando de robots de cocina y su cuidado, quizá te interese profundizar un poco más sobre algunos temas relacionados. Por ejemplo, si quieres conocer la historia y evolución de estos aparatos, puedes echar un vistazo a Robot de cocina. Además, para entender mejor cómo funcionan los sensores que muchos modelos incorporan, te recomendamos leer sobre Sensores. Y si te interesa saber más sobre los métodos naturales de limpieza y desinfección que se mencionan en algunos trucos, no dejes de visitar el artículo sobre Vinagre. ¡Seguro que te resultan útiles para mantener tu robot en perfecto estado!

Scroll al inicio